
Los historiadores y literarios la consideran como la autora más antigua cuyo nombre conocemos porque en sus poemas escritos con escritura cuneiforme Enheduanna escribía su nombre. Sus temas son religiosos y solían ser himnos al dios Nannar y a su templo de Ur.
En la mitología sumeria Inanna era la diosa del amor, de la guerra y era la protectora de la ciudad de Uruk. Estaba representada con un haz de juncos verticales con la parte superior curvada, estaba asociada con el planeta Venus y se la identifica con la diosa griega Afrodita y con la Astarté fenicia. Entre los acadios fue conocida como Ishtar. Ishtar o Inanna representa el arquetipo de la Diosa madre.
La verdad es que me sorprendió bastante descubrir que el primer autor conoció de la historia fuese una mujer ya que normalmente las mujeres no recibían ningún tipo de educación y menos un cargo tan importante como el de Suma Sacerdotisa, aunque por lo que he leído que las hijas de la familia real solían llevarlo. El padre de Enheduanna le dio el cargo de Suma Sacerdotisa de Nannar (el dios lunar sumerio) para asentar su poder en el sur de Sumeria. Durante el reinado de su hermano Enheduanna se implicó en alguna forma de agitación política y fue desterrada y más tarde reinstaurada. Cuando murió siguió siendo recordada como una figura importante y seguramente obtuviera un estatus semi-divino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario