Este cambio, que entrañaba importantes consecuencias en
todos los órdenes de la vida de un Estado teocrático, tenía una intención
política, pues permitió al faraón recuperar parte del poder que había ido
perdiendo en beneficio de los sacerdotes y de la burocracia civil. En
consecuencia, levantó una fuerte oposición, que daría al traste con la reforma
tras su muerte, y es que Akenatón al tener seis hijas pero ningún hijo varón,
le sucedió su yerno Tutankamón,
en cuyo reinado se desmontaron las reformas iniciadas y los sacerdotes de
Amón-Ra recuperaron su poder.
En su poema "Gran himno al Atón", Ajenatón alaba a
Atón como creador, dador de vida y espíritu enriquecedor del mundo. Atón no
tiene mito de creación ni familia, pero es mencionado en el Libro de los
Muertos.

Los principios de la religión de Atón se registraron en los
muros de roca de la tumba de Ajenatón. En la religión de Atón (Atonismo), la
noche es un momento a temer. El trabajo se hace mejor cuando el Sol, Atón, está
presente. Atón se preocupa por todas las criaturas y creó el río Nilo en el
cielo (lluvia) para los sirios. Después creó todos los países y gente. Los haces
de luz solo sostienen vida para la familia real; los demás reciben vida de
Ajenatón y su esposa, Nefertiti, a cambio de la lealtad a Atón.
Himno al sol de Akenatón y Canto de Inanna de
Enheduanna son dos textos que vimos en clase, donde hablamos de lo que tienen
en común estas dos oraciones a la vez de qué los diferencia.
Lo que tienen en común es que van dirigidos hacia alguna deidad, dpnde son alabados y se centran en exaltar sus cualidades (elogiarlos). En cambio, lo que los diferencia, es que en el texto de Enheduanna, su cultura es politeista, que quiere decir que alaba a más de un dios, mientras que la cultura de Akenatón era monoteista y alababa a un único dios. Al ser una cultura novedosa y no muy allegada aun al resto de personas, Himno al sol resulta ser menos complicada que Canto a Inanna ya que tenía que ser fácil entender y recitar para acercar a los demás esta religión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario