¡¡HOLA A TODOS!! Somos Zary y Mery y en este blog vamos a subir comentarios de textos que hemos visto en clase y también ejercicios CREATIVOS. Al entrar en este blog ya habeis entrado en el mejor blog de todo nuestro curso ajajaajajjaajja Esperamos que lo disfrutéis guapissssss
lunes, 26 de febrero de 2018
William Blake y el Tigre
Hola a todos. El otro día en clase vimos unos fragmentos de poemas de un poeta y pintor inglés del siglo XVIII y XVIX. Aunque en clase vimos distintos fragmentos del poeta todos tienen algo en común: la decepción. William Blake se preguntaba si existía un ser que hubiese creado la naturaleza y que si existía por qué era tan cruel. Según él, el creador eran un ser cruel ya que había creado una naturaleza llena de desigualdad y dolor. Unos seres existen para comer y otros para ser comidos. ¿Por qué permite el creador este abuso y dolor? estas y otras preguntas son las que se hace William Blake y que expresa en sus poemas. Por ejemplo en un poema hablaba acerca de la belleza de un tigre y de su simetría, a la que la llamaba cruel. En este poema se hace las preguntas relacionadas con el creador y lo cruel que debía de ser al haber creado al cordero y a su cazador, el tigre, expresando de esta manera sus dudas de fe. En otro poema hablaba las desigualdades entre personas, por qué algunas se dedicaban a disfrutar la vida mientras que otros se mataban a trabajar para poder sobrevivir. No en todos sus poemas hablaba acerca de la injusticia y las desigualdades sociales, también tenía poemas en los que hablaba acerca de la unidad.
La verdad es que el poema del tigre me gustó bastante aunque la primera vez que lo leí no capté todo su significado. A la segunda vez que lo leí entendí lo que el poeta quería transmitir y me quedé fascinada.
El poema me hizo reflexionar y llegar a unas preguntas muy parecidas a las de William Blake y todas comenzaban con las misma palabras: ¿Por qué? La verdad es que este poeta me ha gustado bastante y a pesar de que escribió este poema hace tanto tiempo y las cosas han cambiado si me hubiesen dicho que este poema fue escrito hace unos pocos años me lo habría creído. Los problemas de los que William Blake habla no son muy distintos a los que sigue habiendo ahora. A pesar de lo desarrollados que estamos los seres humanos en ámbitos como las comunicaciones y las tecnologías sigue habiendo algunos temas en los que no somos tan buenos. Por ejemplo la desigualdad, a pesar de que se diga que ahora somos todos más iguales y tenemos los mismos derechos está claro que es mentira si no explícame cómo es posible que mientras nosotros vivimos cómodamente en nuestras casas y podemos obtener servicios de calidad gratuitamente hay gente en países no desarrollados no recibe estos servicios y tiene que luchar con todas sus fuerzas para sobrevivir. Y acabamos volviendo a la misma pregunta de antes: ¿Por qué? ¿Por qué no nos esforzamos para cambiar esa situación?. La respuesta es muy fácil, es porque hay gente a la que le interesa que esas personas estén así porque de una manera u otra acaban sacando beneficio de ello.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Berta Von Suttner (Abajo las armas)
El conflicto siempre ha estado presente en prácticamente todos los seres vivos, por no decir todos, pero cuando se trata de los seres ...
-
La Ilíada es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental, atribuido tradicionalmente a Homero . Está com...
-
KAFKA Y LA METAMORFOSIS Hola a todos. Hoy descubriremos a un nuevo autor. Se llama Kafka y escribió La Metamorfosis . Como siempre emp...
-
Tras haber visto las cartas de Séneca , se nos propuso el redactar cómo veíamos la muerte y si tendríamos miedo de ella. Por mi parte, la m...
-
Akenatón o Ajnatón fue sucesor de su padre, Amenofis III. Es recordado como un faraón herético o revolucionario; en un imperio esenci...
-
¡Holaaa! Doy comienzo al trimestre en este blog hablando de un libro que ya leímos hace ya... llamado Hamlet del cual ya fuimos examinado...
-
¡Hola! Hoy voy a hablaros de dos textos con puntos de vista completamente distintos acerca de la vida. Tenemos a Anacreonte con su Oda a la ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario