El otro poema épico es el Ramayana. Esta obra se centra en describir leyendas y recoge conocimientos filosóficos y teológicos. Este libro narra las aventuras del príncipe Rama, quien es desterrado con su esposa a la selva. Mezcla elementos reales con otros sobrenaturales y fantásticos. Encontré que es posiblemente uno de los textos más populares de la India actual.
A parte de estos dos poemas épicos también existían un conjunto de obras literarias escritas en verso llamadas las Puranas. Son consideradas una enciclopedia de la civilización y la religión india porque contiene leyendas, historia, genealogía, mitos, tradiciones y religión. Las historias se presentaban contadas de una persona a otra. Se cree que su escritor fue Viasa, el narrador del Mahabbarata. Como estaban escritos en sánscrito no todos podían leerlo y no eran accesibles al hombre común. A pesar de esto de podían encontrar traducciones y también los eruditos bráhamanas los solían narrar durante las sesiones de Kathá. Estas sesiones consistían en que un bráhamana viajero se quedaba varias semanas en un templo y narraba distintas partes de un Purana, normalmente desde la perspectiva del bhakti, la devoción al dios Krisná.
No hay comentarios:
Publicar un comentario